En Sant Josep protegemos las playas para garantizar su futuro

El pasado enero presentamos en FITUR (la reconocida Feria de Turismo) la nueva campaña “Sant Josep, compromiso con el futuro”, un conjunto de acciones que persiguen un mismo objetivo: garantizar el futuro de las playas que componen el municipio.

Estas se unen a algunas acciones que ya venimos trabajando hace un tiempo y que, bajo el tema de esta nueva campaña, pretenden consolidar el compromiso de Sant Josep en la gestión sostenible de las playas.

¿Qué acciones destacan en la campaña “Sant Josep, compromiso con el futuro”?

  • Protección de la superficie del litoral: 70 km de los 86 km de costa ya están protegidos dentro de la Red Natura 2000.
  • Seguimiento, control y protección de las praderas de Posidonia oceanica, siendo el único municipio de Ibiza que tiene una red propia de seguimiento.

Esto nos permite conocer el estado de la posidonia (si se encuentra en crecimiento, regresión o equilibrio), si existen residuos en el mar que puedan estar afectando a las praderas o biodiversidad marina y el impacto que puedan tener las embarcaciones fondeadas sobre Posidonia oceanica. Todos estos datos nos permiten tomar medidas para que las praderas de posidonia se mantengan saludables.

  • Control de calidad de las aguas de baño con el servicio complementario al del Govern Balear, que hace análisis de calidad de las aguas de baño para detectar y actuar rápidamente ante cualquier incidencia.
  • Limpieza sostenible de las playas: se reducen los medios mecánicos de limpieza y se refuerza la limpieza manual. Además, conscientes del incalculable valor que tiene la posidonia para el ecosistema de las playas, tomamos medidas para conservarla. La posidonia que se acumula en la orilla se retira justo antes del inicio de la temporada para que los bañistas puedan disfrutar de las playas en verano, y se devuelve al acabar la temporada. Todo este proceso se realiza siguiendo las buenas prácticas del decreto de posidonia. Todos los detalles en nuestro artículo.

Además, colaboramos en quedadas de limpiezas voluntarias entre asociaciones y entidades.

  • La recogida de residuos mediante puntos de reciclaje en todos los accesos principales de las playas.
  • Playas sin humo: Sant Josep es el municipio de Ibiza con más playas en las que se recomienda no fumar. Te contamos todo lo relacionado con esta acción en nuestro artículo.
  • Fomento de buenas prácticas ambientales en los contratos municipales, como la instalación de placas fotovoltaicas en módulos de socorrismo, formación del personal que trabaja en las playas en materia de protección ambiental, gestión de residuos, actuación ante la detección de un animal herido o la puesta de la tortuga. Además, la reciente incorporación de vehículos eléctricos para contribuir a la descarbonización y reducción de emisiones de efecto invernadero también forma parte de esta campaña. Tratamos esta cuestión en nuestro blog. ¡Léelo aquí!

Un 90% de la superficie del litoral ya está protegida, como el Parque Natural de ses Salines y la Reserva Natural des Vedrà.

Además, activamos campañas de concienciación con informadores repartidos por las playas que tratan distintas áreas, desde el reciclaje en general, uso correcto de papeleras, comportamientos respetuosos con el entorno hasta el impacto que tienen las colillas en las playas, que se activa en las principales playas durante todo el verano.

Únete a la campaña y ayúdanos a mantener las playas limpias: ¡síguenos en nuestro canal de Instagram y Facebook para conocer el día a día de estas acciones!