¿Qué hacer si encuentras un rastro de tortugas en las playas de Sant Josep?

Tenemos la suerte de ser testigos de uno de los eventos más fascinantes de la naturaleza: la puesta de las tortugas marinas. Estos animales marinos, que se encuentran en peligro de extinción, eligen nuestras playas para llevar a cabo este ritual único. Hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso y cómo puedes contribuir a su conservación.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de puesta de las tortugas marinas?

Las tortugas marinas, como Caretta caretta o tortuga boba, llegan a las costas durante la temporada de reproducción, que generalmente abarca los meses de mayo a septiembre. Durante la noche, las hembras emergen del agua y se arrastran hasta la orilla, buscando el lugar perfecto para anidar. Una vez que encuentran un lugar adecuado, excavan un agujero en la arena con sus aletas traseras y depositan sus huevos cuidadosamente. ¡Pueden poner hasta cien huevos en un solo nido! Después de cubrir los huevos con arena, las tortugas regresan al mar, dejando su legado en nuestras playas. Pero atención, solo una de cada mil tortugas nacidas llegará a la edad adulta. Su tasa de supervivencia es bajísima.

Se estima que la población de tortugas marinas ha disminuido en un 90% en los últimos 100 años, debido a la pérdida de hábitat, sobreocupación de la costa, la pesca accidental, la contaminación y el cambio climático.

¿Cómo proteger los nidos de tortugas marinas?

La protección de estos nidos es de vital importancia para garantizar la supervivencia de estas especies en peligro de extinción. En el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia tenemos prioridad sobre el cuidado de la playa y sus ecosistemas, incluyendo la conservación de los nidos de tortugas marinas. Sin embargo, todos y todas podemos desempeñar un papel crucial en esta labor.

Si alguna vez te encuentras con un rastro o un nido de tortuga marina en la playa, recuerda mantener la distancia y evitar tocar los huevos. Notifícalo de inmediato a las autoridades locales llamando al 112, que se encargarán de proteger y monitorear los nidos.

Si encuentras una tortuga marina, avisa al 112.

rastro tortugas

Recuerda que la tortuga puede estar herida o enferma, o bien tratarse de un intento de nidificación.

 Es importante que, si eres la persona afortunada de encontrar un intento de nidificación…

  • No molestes ni te acerques o dejes que se acerquen al animal. Tampoco se pueden acercar perros ni otras mascotas.
  • Evita voces altas, flashes y luces: se puede asustar y puede provocar que vuelva al mar sin hacer la puesta, exponiéndola a peligros.
  • También debes dejar libre la zona de regreso al mar.

Si por el contrario no ves a la tortuga pero sí el rastro, avisa igualmente al 112, y evita pisarlo. En el intento de nidificación, el animal deja un rastro en la arena, que no deja en caso de atasco (tortuga herida). Para aprender a diferenciar un rastro de tortuga marina de una huella de vehículo, fíjate que no son dos rastros exactamente paralelos.

Si solo ves un rastro, en una dirección, y no dos o tres, lo más probable es que la tortuga siga todavía en la playa. Recuerda que debemos mantener 30 m de distancia. 

Si es posible, te pedimos que no abandones el lugar hasta la llegada de los técnicos responsables o las autoridades locales. 

La Conselleria de Medi Ambient del Govern balear, en cooperación con la Fundación Palma Aquarium, desarrolla un proyecto denominado ANIDA para concienciar y evaluar el desarrollo de este fenómeno que son los anidamientos de tortugas marinas en nuestras playas. Como nos han explicado, es un hecho que ha sucedido por primera vez de forma reciente (en 2019, el primer nido en las Balears). Existe la teoría de que es debido al calentamiento global, provocado por el cambio climático, las tortugas marinas se dispersan a zonas más frías para reproducirse, pues en el pasado solo han anidado en playas orientales del mar Mediterráneo. Es primordial que tomemos conciencia de la importancia que tienen estos nidos para el futuro poblacional de esta especie marina en el mar Mediterráneo.  

Aquí, en Ibiza, podemos dirigirnos al Consorci de Recuperació de la Fauna Illes Balears (COFIB) y al Centro de Recuperación de Especies Marinas (CREM Aquarium Cap Blanc), colaborador, para resolver nuestras dudas o conocer de primera mano los casos cercanos de recuperación de tortugas bobas heridas encontradas y asistidas en las Pitiusas.

En caso de encontrar un tortuga herida o inmóvil o que está enredada, deberemos llamar inmediatamente al 112 y, a la espera de la llegada de los técnicos, cubrirla del sol y colocarle una toalla o paño húmedo evitando cubrirle la cabeza (por donde respira).

 Si la tortuga está enmallada, nunca debemos cortar las cuerdas o materiales que la enmallan, antes de que la vea el técnico, ya que podría liberarse una infección originada en las aletas o extremidades al resto de su organismo y morir en consecuencia. Tampoco intentaremos alimentarla ni darle de beber. 

rastro tortuga telefono sos

Cómo reconocer un nido de tortugas marinas

Los nidos de tortugas suelen ser bastante distintivos y tienen algunas características específicas. ¡Te las contamos para que no te quepa duda!

  1. Forma y estructura: los nidos de tortugas generalmente tienen forma de montículo redondeado o en forma de cuenco. La forma exacta puede variar según la especie de tortuga, pero suelen ser de tamaño mediano a grande, con un diámetro promedio de alrededor de un metro.
  2. Huellas: los rastros de la tortuga que ha llegado a la playa para desovar son una pista importante. Las tortugas marinas tienen aletas delanteras grandes y aletas traseras más pequeñas que dejan marcas en la arena mientras se arrastran hacia y desde el nido. Estas huellas pueden ser visibles en la arena cerca del nido.
  3. Ubicación: los nidos de tortugas se construyen en la zona de playa cercana al agua, generalmente a unos metros de la orilla. Esto se debe a que las tortugas marinas desovan en áreas de playa secas y arenosas para asegurarse de que sus huevos estén protegidos del agua salada.
  4. Marcas de excavación: las tortugas cavan un agujero en la arena para depositar sus huevos. Puedes observar señales de excavación cerca del nido, como áreas de arena revuelta o movida. El agujero en sí mismo puede no ser visible, ya que las tortugas suelen cubrirlo cuidadosamente después de poner los huevos.
  5. Signos de actividad reciente: si el nido es nuevo, es posible que encuentres algunas señales de actividad reciente. Por ejemplo, los huevos pueden haberse desplazado ligeramente debido a la acción de la tortuga al cubrir el nido. Además, los restos de mucosidad o membranas de los huevos pueden estar presentes cerca del área del nido.

 

Huevos tortugas marinas

Para que la playa sea un espacio seguro, recuerda mantenerla libre de basura para que los ecosistemas estén sanos: la basura contamina la arena y el agua, afectando directamente a la supervivencia de animales y plantas que habitan allí.

Las tortugas marinas son criaturas sensibles y necesitan nuestro apoyo para sobrevivir. Cada pequeña acción cuenta y juntos podemos marcar la diferencia. ¡Ayudemos a preservar estos tesoros marinos para las generaciones futuras!

La puesta en Sant Josep de sa Talaia

¿Sabías que en 2019 se encontraron dos nidos de tortugas marinas en nuestras playas? Uno de ellos, en la playa d’en Bossa, que contenía 58 huevos, mientras que el otro, en Es Cavallet, contaba con la impresionante cantidad de 102 huevos. Estos hallazgos cuentan siempre con la unión de distintas entidades para proteger y preservar los nidos, como la Conselleria de Medi Ambient i Territori del Govern balear, el Centro de Recuperación de Especies Marinas (CREM) y Palma Aquarium.

El hecho de que las tortugas marinas elijan nuestras playas se debe a que consideran que son un lugar seguro para anidar. Aún así, resulta curioso que el año en el que las tortugas eligieron nuestras playas para anidar coincidió con el año de confinamiento. ¿Considerarán nuestras playas seguras ahora sin estar confinados y cuando el turismo vuelve a la normalidad?