Las lagartijas de las Pitiusas, conocidas científicamente como Podarcis pityusensis, son, sin lugar a dudas, uno de los tesoros más emblemáticos y singulares de Ibiza. Estas criaturas únicas y fascinantes son un verdadero símbolo de las islas Pitiusas.
Las lagartijas de las Pitiusas son una especie endémica, lo que significa que son exclusivas de las islas Pitiusas.
Las lagartijas de las Pitiusas: tesoros endémicos
Esta especie, denominada lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis), se considera un tesoro endémico porque únicamente se encuentra en Ibiza, Formentera y en un total de cuarenta y dos islotes cercanos, lo que la hace única.
Fue descrita por primera vez por Eduard Boscà (1844-1924) en el año 1883, y su hallazgo marcó el comienzo de numerosos estudios realizados por destacados especialistas europeos en este lagarto de la familia Lacertidae.
No solo son emblemáticas de Ibiza, sino que también son un testimonio vivo de la biodiversidad única que se encuentra en este archipiélago y de los cambios perceptibles de su evolución genética. De hecho, la gran curiosidad que los diversos islotes y zonas del municipio aisladas albergan poblaciones adaptadas a sus entornos particulares, lo que resulta en una sorprendente variedad de aspectos y coloraciones. De ahí, la importancia de los islotes y los espacios protegidos (Parque Natural, reservas naturales y Red Natura 2000) como un lugar de estudio y conservación para los amantes de la naturaleza, la ciencia y la vida.

No es de extrañar que las lagartijas hayan desempeñado un papel importante en la historia y la cultura de Ibiza a lo largo de los años. Han sido un símbolo de la isla y han aparecido en numerosas representaciones artísticas y culturales, así como numerosos estudios científicos llevados a cabo por biólogos, naturalistas y especialistas durante la segunda mitad del siglo xix. Sin embargo, esta especie no está exenta de amenazas en la actualidad.
¿Qué amenazas afectan a nuestro símbolo y especie tan querida e importante?
Estas lagartijas están amenazadas principalmente debido a factores humanos y cambios en su hábitat. Algunas de las principales amenazas que enfrentan incluyen:
- Pérdida de hábitat: el desarrollo urbano y turístico en las islas Pitiusas ha llevado a la destrucción y fragmentación de su hábitat natural. La expansión de la infraestructura, la construcción de carreteras y la urbanización han reducido el espacio disponible para ellas.
- Cambio climático: el cambio climático puede tener un impacto negativo en las poblaciones de lagartijas al alterar su hábitat y aumentar la temperatura de la isla, lo que podría afectar su capacidad para regular su temperatura corporal y llevar a la deshidratación.
- Actividades humanas: las lagartijas también enfrentan amenazas directas debido a actividades humanas, sobresaturación de sus hábitats naturales costeros, pérdida y abandono de paredes de piedra seca, como atropellos por vehículos en carreteras y la recolección ilegal de estos reptiles como mascotas.
- Competencia con especies invasoras: algunas especies de plantas invasoras pueden desplazar a las plantas nativas, lo que afecta a la disponibilidad de alimentos y refugio para las lagartijas. También afectan a la introducción de especies depredadoras no autóctonas. Un claro ejemplo son los gatos domésticos, depredadores voraces de las lagartijas, y su presencia representa un riesgo para las poblaciones locales. Del mismo modo, las serpientes, un tipo de reptil introducido en la isla, compiten con las lagartijas por recursos y hábitats, lo que puede afectar a las poblaciones.
La gestión de estas especies invasoras es esencial para la preservación de las lagartijas de las Pitiusas. De igual manera, los esfuerzos de conservación incluyen campañas de esterilización de gatos y concienciación para limitar la proliferación de gatos callejeros y minimizar su impacto en la fauna local.
Con el objetivo de proteger las lagartijas de las Pitiusas, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia trabaja en colaboración con el Govern balear y el Servicio de Protección de Especies para instalar refugios para estas criaturas en jardines públicos de áreas urbanas del municipio.
Estos refugios les garantizan un lugar donde resguardarse y reproducirse. Esta iniciativa es un paso importante hacia la conservación y preservación de esta especie emblemática a favor de mantener la rica biodiversidad de Ibiza.
Para preservar las poblaciones de lagartijas de las Pitiusas, se requieren esfuerzos de conservación que incluyen la protección de su hábitat natural, la gestión de especies invasoras, la educación pública sobre su importancia y la promoción de prácticas de turismo sostenible en las islas. Además, es importante recordar que como especie protegida y sensible ya existen regulaciones que prohíben la captura, transporte y el comercio ilegal para proteger su supervivencia a largo plazo. Esta especie, Podarcis pityusensis, está catalogada según el Catálogo balear de especies amenazadas y de especial protección como “especie vulnerable”, es decir, que las poblaciones silvestres se enfrentan a un posible riesgo de extinción.
Las lagartijas de las Pitiusas son un tesoro natural de Ibiza y Formentera, representando la riqueza de la vida silvestre endémica en estas islas mediterráneas. Su importancia cultural y ecológica las convierte en un símbolo valioso que merece nuestra protección y cuidado. Con esfuerzos de conservación y concienciación, podemos garantizar que estas fascinantes criaturas continúen siendo parte integral de la identidad de las islas Pitiusas y un testimonio vivo de su biodiversidad única.