Seguro que más de una vez te has plantado delante de los cubos de casa, con un residuo entre las manos, pensando: ¿al amarillo o al gris? Reciclar en el contenedor amarillo muchas veces nos genera confusión. Por ello, queremos darte todo tipo de detalles en este post, para que no te vuelvan a asaltar las dudas.
¿Sabías que el contenedor amarillo lleva ya 20 años en funcionamiento en nuestro país? De media, puede encontrarse un contenedor amarillo por cada 117 habitantes. Ya es hora de que despejemos las típicas dudas, ¿no crees?
Cuando pensamos en el contenedor amarillo, pensamos en plástico, pero no todos los objetos fabricados en plástico tienen cabida aquí. ¿Cuáles sí y cuáles no?
Los envases al contenedor amarillo pero, ¿qué entendemos por envases?
Los envases son recipientes que facilitan la conservación y transporte del producto que contiene, en especial un alimento, pero también puede ser un producto de higiene o limpieza del hogar. Éstos no sólo están hechos de plástico, también podemos encontrar envases de aluminio, como latas o aerosoles. Así pues, ¿qué tipo de envases tiraríamos al contenedor amarillo?
- Botellas de plástico de agua o de refrescos.
- Briks de leche, sopas o zumos.
- Latas de conserva o bebidas.
- Bolsas de plástico.
- Aerosoles.
- Botellas de detergentes, suavizantes o productos de higiene.
- Botes de desodorante.
- Tubos de pasta de dientes.
- Tarrinas y tapas de yogurt.
- Bandejas de aluminio o bandejas de corcho blanco. ¡Recuerda que también son envases!
- Cajas de fruta y verdura. ¡Ojo! porque pueden ser de madera o plástico.
Y los tapones o tapas de estos envases, ¿también van al contenedor amarillo? ¡Por supuesto! pero recuerda tirarlos por separado. Por ejemplo, el típico tapón del brik de leche, lo tiraríamos al contenedor amarillo, así como las chapas o los tapones de las botellas, ya sean de plástico o metal.

¿Qué envases u objetos no se depositan en el contenedor amarillo? Algunos residuos que generan confusión.
Existen residuos fabricados con plástico que pueden generar dudas ya que podríamos entender que son envases, y por ello pueden acabar en el contenedor equivocado. Es lo que denominamos residuos “impropios” y su lugar suele ser el contenedor gris, o de restos.
- Biberones o chupetes.
- Cubos de plástico.
- Vasos de papel de un solo uso.
- Tupperwares.
- Botes de Pringles.
- Cápsulas de aluminio de café.
- Termos.
- Cajas de CD’s y DVD’s, o cintas de casete.
- Envases de medicamentos. Éstos hay que llevarlos al Punto SIGRE de la farmacia.
- Maceteros.
A parte de estos objetos que, por su naturaleza, podríamos considerar “envases”, otros que generan confusión y que muchas veces no se depositan en el lugar adecuado son:
- Los juguetes de plástico. Si no se les puede dar una segunda vida, éstos deberían ir a la Deixalleria.
- Utensilios de cocina como cucharas, cacerolas, sartenes, moldes de silicona, etc.
- Monederos y carteras.
- Bolígrafos.
- Sacapuntas.
- Mecheros.
- Materiales de plástico de cuadros o fotografías.
- Neceseres.
Todos estos residuos deberían ir al contenedor gris, de restos.

¿Y el papel que utilizamos para envolver?
En cuanto al papel, todo depende del tipo de papel que sea y para qué lo hayamos utilizado.
Por ejemplo, si hablamos del papel de aluminio o film, éste iría al contenedor amarillo, pero si es papel de cocina sucio de comida, iría al contenedor marrón de residuos. No obstante, si hablamos de papel plastificado usado en carnicerías y pescaderías, lo depositaríamos en el contenedor gris, de restos.
Después de leer este post, ¿hay algún objeto o residuo que te siga generando dudas? Escríbenos en nuestras redes sociales y ¡te ayudaremos!