De enero a julio de 2021 el Ayuntamiento de Sant Josep ha gestionado 1.143,26 toneladas de envases de vidrio, y, recientemente, nos hemos sumado al #MovimientoBanderasVerdes impulsado por Ecovidrio para conseguir gestionar muchas más. ¿Cuántas toneladas llegaremos a reciclar en 2021?
En 2020 gestionamos un total de 1.396,84 toneladas de vidrio y, en lo que llevamos de año ya hemos conseguido superar el 80% con respecto al total conseguido el año anterior. ¡Estamos de enhorabuena!
El #MovimientoBanderasVerdes
“Bandera Verde” es una campaña impulsada por Ecovidrio dirigida a ayuntamientos, hostelería y ciudadanos. Su objetivo es el de concienciar e incrementar los niveles de recogida selectiva de envases de vidrio, mobilizando a la hostelería y a la ciudadanía en general a través de los consistorios.
La campaña cuenta ya con 129 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Andalucía y Murcia, y con más de 14.000 establecimientos hosteleros. Al finalizar el verano se entregarán hasta 8 banderas verdes como reconocimiento al municipio que más fomente la sostenibilidad.
Cómo participamos desde Sant Josep Recicla en el #MovimientoBanderasVerdes

¿Sabías que en 2020 Sant Josep de sa Talaia fue el municipio con más contenedores verdes de toda la isla? 319 en total. Nuestro compromiso comienza por poner a disposición del ciudadano y de los productores singulares, como es el sector de la hostelería, todos los servicios y equipamientos necesarios para facilitar la recogida selectiva, y posteriormente el reciclaje, de los elementos compuestos por vidrio.
Desde Sant Josep Recicla nos hemos hecho eco de la campaña concienciando de la necesidad de reciclar el vidrio a través de nuestras redes sociales y web.
Para generar mayor alcance y visibilidad, realizamos también un sorteo en Instagram a través del cual regalamos dos miniglús verdes para depositar el vidrio en los hogares. ¿Te apuntas? ¡Participa aquí!
Cómo funciona la cadena del reciclado del vidrio.
El vidrio puede tener infinitas vidas y muchas formas diferentes ya que se puede reciclar una y otra vez sin perder ninguna de sus propiedades. Así pues, una botella o frasco de vidrio usados pueden volver a la vida con sus cualidades originales. La cadena de reciclado de vidrio es un estupendo ejemplo de sostenibilidad y economía circular.
Cuando depositas un envase de vidrio en el contenedor verde se activa esta cadena en la que entran en juego diferentes procesos. ¿Quieres conocerlos?
- Ciudadanos y hosteleros. Depositan los envases de vidrio en los 319 contenedores del municipio. Diponibles a cualquier hora y día de la semana.
- Recogida selectiva. Realizamos la recogida selectiva de los envases depositados en los contenedores verdes mediante camiones específicos.
- Planta de reciclaje. El vidrio se deposita en la planta de transferencia de Ibiza para, posteriormente, llevarlo a la planta de reciclaje de vidrio de Ses Veles, Mallorca. El vidrio se recila al 100% por lo que, con este proceso, el residuo se convierte en un recurso.
- Fábrica de envases de vidrio. Las fábricas adquieren este recurso para difundirlo y fabricar nuevos envases. Este proceso permite evitar el uso de materias primas procedentes de la naturaleza, reducir emisiones de CO2 y ahorrar energía.
- Envasadores. Una vez aquí, los envases de vidrio ya vuelven a estar listos para que las empresas envasadoras los rellenen con sus productos.
- Comercio. Los envases ya reciclados llegan a los bares, restaurantes y tiendas. Tras comprarlos y consumirlos, tanto el ciudadano como el establecimiento pueden volver a reciclarlos y comenzar de nuevo esta cadena.
Cada vez la población está más concienciada de lo importante que es separar selectivamente para reciclar y la prueba está en los datos que nos ofrece Ecovidrio. En dos década hemos conseguido duplicar la tasa de reciclaje de envases de vidrio, es decir, la cantidad que reciclamos en relación a lo que se pone en el mercado. Sigue reciclando el vidrio en el contenedor verde y ¡haz que no pare la cadena!