Sant Josep ya ha gestionado 400 toneladas de materia orgánica gracias al esfuerzo de todos

Desde el inicio de la implantación del contenedor marrón, los ciudadanos de Sant Josep de sa Talaia ya hemos conseguido depositar 399,47 toneladas de materia orgánica en Ca na Putxa, la nueva planta de selección de residuos y tratamiento de la materia orgánica de Ibiza. Y es que en los pequeños gestos de las personas se ve la grandeza de las acciones.

El contenedor marrón para depositar residuos orgánicos llegó a Ibiza, concretamente al municipio de Sant Josep de sa Talaia, tan solo hace unos meses, y desde entonces, miles de “josepins” y “josepines” ya han puesto su granito de arena. Entre todos, conseguimos dar un gran paso hacia una isla más sostenible.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep, el pasado 1 de marzo iniciamos la recogida selectiva de materia orgánica bajo el lema “Dale #Vidaalmarrón, dale vida a Sant Josep”. ¿Quieres saber cómo se hizo y qué acciones se llevaron a cabo?

El contenedor marrón se implanta en Sant Josep.

En marzo se empezó a trabajar la separación de la materia orgánica con los productores singulares, principalmente supermercados, distribuidores y empresas de alimentos. Poco a poco se prestó servicio a mayor número de establecimientos, incluyendo hoteles y restaurante del municipio, hasta llegar a un total de 117 contenedores repartidos.

En abril, el contenedor marrón empezó a llegar a los domicilios de manera progresiva. Finalmente, se implantó la recogida domiciliaria de la materia orgánica con un total de 300 contenedores repartidos por todo el municipio de Sant Josep. 

Con un pequeño esfuerzo en cada casa, ganamos mucho como sociedad.

¿Sabías que aprender a separar correctamente la materia orgánica nos permitirá aprovechar el 100% de estos residuos? Para ello, lanzamos la campaña “Dale #Vidaalmarrón, dale vida a Sant Josep” con la ayuda del Consell Insular de Ibiza. Su objetivo ha sido el de informar sobre qué restos deben ir al contenedor marrón: deshechos orgánicos como posos de café, pieles de fruta y verdura, restos de jardinería, tapones de corcho, restos de carne y pescado, servilletas y papel de cocina usados…

¿Y cómo hicimos desde el Ayuntamiento de Sant Josep para darle #Vidaalmarrón?

Durante abril, mayo y junio, repartimos un total de 2.521 packs de reciclaje proporcionados por el Consell Insular de Ibiza a los vecinos del municipio para ayudarles a hacer correctamente la separación de residuos orgánicos en sus casas. Estos packs contenían un cubo aireado de 10L., un paquete de bolsas compostables, un imán explicativo para la nevera y un tríptico informativo. Además, acompañamos esta acción con una serie de publicaciones en redes sociales que mostraban qué tipo de residuos depositar en el contenedor marrón y cómo hacerlo. Pero esto no fue todo…

Las nuevas generaciones tomarán las riendas.

Considerando que los niños aprenden muy rápido y son grandes prescriptores, iniciamos una campaña informativa en centros educativos de Sant Josep. Explicamos a los alumnos de Educación Infantil y Primaria cómo tienen que separar adecuadamente la nueva fracción orgánica en sus casas. Y para ello, repartimos 1.401 packs de reciclaje.

Ca na Putxa ya ha recibido toneladas de residuos orgánicos.

La reciente apertura de la nueva planta de tratamiento de residuos de Ca na Putxa permite a la isla ser autosuficiente en lo que respecta a la gestión de residuos. Cuando los residuos orgánicos llegan a la planta se someten a un proceso de biometanización que permite transformarlos en biogás (energía) y compost, usado sobre todo en agricultura y jardinería.

Todo ello encaja a la perfección con el principio de la economía circular, en la que se busca la gestión responsable de residuos y la reducción y reutilización de desechos en la isla, reduciendo así el potencial impacto en el medio ambiente. La implantación del contenedor marrón en Sant Josep de sa Talaia y la puesta en marcha de la planta de tratamiento de Ca na Putxa suponen un gran avance hacia un modelo social y económico más sostenible.