
Residuos orgánicos
¿Cómo reciclar?
Realizar una correcta gestión de los residuos en Sant Josep de Sa Talaia es sencillo si sabemos cómo hacerlo. Aquí te desarrollamos una pequeña guía sobre qué residuos hay que colocar en cada contenedor. No olvides separar la materia orgánica en el nuevo contenedor marrón.
Tirar los residuos orgánicos en el nuevo contenedor marrón supone un gesto sencillo que permite transformar residuos en recursos para que nuestra isla sea más sostenible.
¿Qué son los residuos orgánicos?
La materia orgánica incluye todos los residuos procedentes de seres vivos (animales o plantas) que generamos en los hogares, comercios y establecimientos de restauración. Sobre todo, restos de comida y restos de plantas de pequeño tamaño.
Son fácilmente degradables por los microorganismos, y eso permite que se puedan aprovechar si se recogen de forma separada del resto de residuos, para obtener compost y producir biogás.
La orgánica es la fracción de residuos más importante porque supone el 40% de los residuos municipales que generamos en Ibiza.
¿Por qué separar los residuos orgánicos del rechazo?
- La recogida selectiva de los residuos orgánicos permite convertir este residuo que hasta ahora acababa en el vertedero en recursos aprovechables (abono y energía).
- Separar los residuos orgánicos es un paso imprescindible para aumentar las tasas de reciclaje y lograr así el objetivo que nos marca la Unión Europea: reciclar el 60% de los residuos municipales en 2030.
- Gracias al reciclaje de los residuos orgánicos conseguiremos cerrar el ciclo de la materia orgánica en la misma isla, sin depender del exterior para gestionar este residuo.
- Tirar los residuos orgánicos en el nuevo contenedor marrón supone un gesto sencillo que permite transformar residuos en recursos para que nuestra isla sea más sostenible.

¿Qué podemos depositar?
¡Utiliza bolsas compostables!
SI |
Restos de fruta y verdura. Restos de carne y pescado. Cáscaras de frutos secos y huevos. Restos de mariscos y conchas (almejas, mejillones, etc). Café e infusiones. Restos de jardinería (hojas, ramas, etc). Papel de cocina y servilletas sucias. Tapones de corcho. |
NO |
Residuos generados en cuartos de baño (papeles, compresas, pañales, toallitas húmedas). Restos de poda (grandes dimensiones). Colillas y cenizas. Polvo de barrer y/o restos de la aspiradora. Paños y/o trapos sucios de linmpieza. Envases con productos caducados (cremas, yogur, salsas). Comidas líquidas. Excrementos. |
Y después… A la nueva planta de Ca na Putxa
Los residuos orgánicos se llevarán a la nueva planta de selección y tratamiento de la materia orgánica de Ca na Putxa.
En esta planta se realizará el tratamiento de la materia orgánica
(Contenedor marrón), la selección de los envases de recogida selectiva (contenedor amarillo) y la selección de los residuos en masa o rechazo (contenedor gris).
Gracias a la nueva planta de tratamiento de residuos de Ca na Putxa se prevé reducir en un 50% las entradas de residuos al depósito controlado.

Biogás y compost
En las instalaciones de Ca Na Putxa, la materia orgánica se someterá a un proceso de biometanización. Este proceso permite:
Primero transformar los residuos orgánicos en biogás, un combustible de alta calidad que servirá para generar electricidad, y segundo en compost: un abono natural que se utiliza en agricultura y jardinería.
De este modo un residuo que hasta ahora acababa en el depósito controlado (vertedero), a partir de ahora se convertirá en un recurso aprovechable en la misma Isla.

Recicla como toca
Encuentra tu deixalleria más cercana




